Bolivia inicia registro de nuevos votantes de cara a Elecciones Generales
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia anunció el inició del registro biométrico de nuevos votantes, con garantías de seguridad para el padrón de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto de 2025.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) implementará una estrategia de comunicación a través de medios tradicionales y plataformas digitales para promover la participación ciudadana tanto a nivel nacional como en el exterior. Foto: @TSEBolivia.
18 de abril de 2025 Hora: 13:53
El proceso arranca este viernes 18 de abril y se extenderá hasta el miércoles 7 de mayo: «Durante 20 días vamos a recorrer el país con brigadas y puntos fijos a objetivo de que nadie se quede fuera del padrón biométrico, ese padrón que a veces es cuestionado, que es desinformado, pero que desde el Órgano Electoral podemos afirmar que es altamente seguro para llevar adelante las elecciones», afirmó El presidente interino del Tribunal Supremo Electoral, Francisco Vargas, en rueda de prensa.
LEA TAMBIÉN:
MAS de Bolivia convoca a movilización nacional para definir su binomio presidencial
Vargas detalló que en el territorio boliviano el registro biométrico cubrirá el 100% de los asientos electorales. Para ello, se desplegó una amplia infraestructura operativa que incluye puntos fijos y móviles, megacentros y brigadas móviles, con la participación de 2.665 personas.
En cuanto al empadronamiento en el exterior, Vargas precisó que se realizará en 14 países y 47 ciudades, cubriendo el 99,1% del padrón electoral de 2020. Este proceso se coordina con las representaciones diplomáticas y consulares de Bolivia y para el se habilitaron centros fijos, al tiempo que se capacitó virtualmente al personal contratado, con una planificación detallada por cada país y ciudad para registrar a todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.
El TSE implementará una estrategia de comunicación a través de medios tradicionales y plataformas digitales para promover la participación ciudadana tanto a nivel nacional como en el exterior. Vargas explicó que el proceso para conformar un padrón electoral saneado consta de tres fases: el empadronamiento biométrico, el procesamiento de datos y la conformación final del padrón.
El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Serecí), David Dávila, señaló que el empadronamiento masivo se enmarca dentro de las actividades del calendario electoral y tendrá una duración de 20 días.
El objetivo será registrar alrededor de 250.000 nuevos votantes y realizar un estimado de 400.000 cambios de domicilio o actualizaciones de registro.
Autor: TeleSUR: lf - RR
Fuente: TSE Bolivia